
Algodón orgánico




El algodón orgánico proviene de la agricultura biológica, está cultivado sin pesticidas, recogido a mano y transformado sin tratamiento químico.
La ausencia de residuos tóxicos influye en que este tejido sea más suave y beneficioso para la piel.
Nuestra visión es que los textiles orgánicos se conviertan en una parte importante de la vida cotidiana, mejorando la vida de las personas y el medio ambiente.
Nuestra misión es el desarrollo, implementación, verificación, protección y promoción del Estándar Global de Textiles Orgánicos (GOTS). Esta norma estipula requisitos a lo largo de la cadena de suministro para las condiciones tanto ecológicas como laborales en la fabricación de textiles y prendas de vestir utilizando materias primas producidas orgánicamente. La producción orgánica se basa en un sistema de agricultura que mantiene y repone la fertilidad del suelo sin el uso de pesticidas tóxicos persistentes o fertilizantes sintéticos. Además, incluye normas de bienestar para la cría de animales y prohíbe los organismos modificados genéticamente.
Desarrollo e implementación
Al desarrollar GOTS, establecemos requisitos estrictos y vinculantes con respecto a los parámetros ecológicos y sociales. Al hacerlo, tomamos en consideración la necesidad de un estándar que sea factible para la producción industrial y apropiado para una amplia gama de productos. Teniendo en cuenta ambos aspectos, definimos los textiles orgánicos como aquellos que contienen un contenido mínimo de fibras orgánicas, siendo procesados con el menor impacto ambiental posible, bajo estrictos controles de insumos químicos naturales y sintéticos y respetando las condiciones laborales.
GOTS es un estándar dinámico, fomentamos el progreso constante hacia el desarrollo de mejores métodos de procesamiento textil. En este proceso de mejora continua, colaboramos con partes interesadas internacionales, incluida la industria textil y de la confección, proveedores de productos químicos, organizaciones ambientales y de agricultura orgánica, grupos de derechos de los trabajadores y sindicatos. Creemos que un estándar global voluntario, establecido en asociación con las comunidades de partes interesadas internacionales, garantiza una aceptación global generalizada. A diferencia de las meras normas nacionales, también ayuda a eliminar las barreras al comercio internacional.
La implementación de GOTS reconcilia la necesidad de la industria textil de un estándar global con el deseo de transparencia de los consumidores. El creciente reconocimiento y aceptación mundial de GOTS confirma que se están satisfaciendo estas necesidades. Nuestro objetivo inicial era armonizar varios estándares diferentes en una etiqueta coherente; esto se ha convertido en una realidad. Continuamos trabajando para asegurarnos de que este estándar global común satisfaga las expectativas de todas las partes interesadas.